La provincia del Chaco se encuentra al borde de un nuevo conflicto docente. El gobierno provincial ha confirmado que no pagará la cláusula gatillo, un mecanismo de actualización salarial automática, durante el segundo semestre del año. Esta decisión ha desatado la furia de los gremios docentes, quienes advierten con medidas de fuerza si no hay marcha atrás.
¿Por qué se niega el gobierno a pagar la cláusula gatillo?
Según Guillermo Agüero, subsecretario de Coordinación Económica de Chaco, la provincia no se encuentra en condiciones fiscales para sostener aumentos salariales sin comprometer servicios básicos esenciales. Agüero argumenta que la situación financiera de la provincia es crítica, con una deuda heredada de gran magnitud. En sus declaraciones a Radio Libertad, el funcionario defendió el "esfuerzo ya realizado" en materia salarial.
¿Qué dicen los números del gobierno?
El gobierno provincial asegura que los sueldos docentes han tenido una recomposición real del 42% en 2024 y un incremento del 17,29% en lo que va de 2025, frente a una inflación acumulada del 15%. Según Agüero, un maestro que cobraba $205.000 en diciembre hoy percibe $800.000. Sin embargo, el funcionario advierte que no hay margen para nuevas actualizaciones sin afectar "prestaciones esenciales como salud, seguridad y educación".
La respuesta de los gremios: ¿Paro a la vista?
La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco (ATECH), a través de su secretaria general, Rosa Petrovich, ha criticado duramente la decisión oficial. Los gremios denuncian el incumplimiento de acuerdos paritarios y anticipan posibles medidas de fuerza si el gobierno no reconsidera su postura. La tensión entre el gobierno y los docentes en Chaco promete escalar en las próximas semanas. El fantasma del paro docente vuelve a sobrevolar la provincia.
- ¿Será posible una negociación que evite el conflicto?
- ¿Cómo afectará esta situación a los alumnos chaqueños?
- ¿Qué postura tomarán los padres ante un posible paro?
Estas son algunas de las preguntas que surgen ante este nuevo panorama en la provincia del Chaco.