Dólar Hoy: Radiografía de un Lunes Volátil
El lunes 28 de julio de 2025 amanece con la atención puesta en el mercado cambiario. Tras una semana de fluctuaciones, la pregunta que resuena en la City porteña es: ¿conviene comprar dólares hoy? Analizamos la cotización del dólar blue, el oficial y las alternativas financieras como el MEP y el Contado con Liquidación (CCL).
Dólar Oficial: Estabilidad Matutina, Ascenso Vespertino
El dólar oficial abrió la jornada estable, cotizando a $1.295 para la venta en el Banco Nación (BNA). Sin embargo, a media mañana experimentó un incremento, llegando a los $1.305 para la venta y $1.255 para la compra. Este movimiento, aunque moderado, genera expectativas sobre el comportamiento del resto del día.
Dólar Blue: Tranquilidad Paralela
El dólar blue, por su parte, mostró una relativa calma durante la mañana, manteniéndose en $1.315. Sin embargo, al cierre de la jornada experimentó una suba de 10 pesos. Esta estabilidad inicial contrasta con la volatilidad que suele caracterizar al mercado paralelo, aunque la suba al cierre advierte sobre posibles cambios.
Dólar MEP y CCL: Las Alternativas Financieras
El dólar MEP se ubicó en $1.294,12, reflejando un aumento del 0,6% con respecto al cierre del viernes. El Contado con Liquidación (CCL), otra opción para dolarizarse, se cotizó a $1.285,08, mostrando una suba similar del 0,7%. Estas alternativas financieras ofrecen opciones para aquellos que buscan evitar las restricciones del mercado oficial y la informalidad del blue.
Mercado Pago Entra en Juego
En un movimiento disruptivo, Mercado Pago ha comenzado a ofrecer la posibilidad de comprar dólares oficiales directamente desde su aplicación. Esta iniciativa, que permite operar en un horario extendido (de 4 a 20 horas) y con acreditación inmediata, representa una nueva competencia para los bancos tradicionales y facilita el acceso al dólar para un público más amplio.
La Patria Financiera en Tiempos de Ajuste
Mientras los sectores productivos enfrentan dificultades, la intermediación financiera emerge como una actividad destacada. La posibilidad de comprar y vender dólares, ya sea a través de canales oficiales, paralelos o financieros, genera un dinamismo particular en la economía argentina, especialmente en un contexto de incertidumbre y búsqueda de refugio en la divisa estadounidense.