Jubilación de Julio: Fechas Clave y Bono Extraordinario
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) ya ha comenzado con el pago de las jubilaciones correspondientes al mes de julio, un ingreso vital para miles de argentinos. Este mes trae consigo un ajuste del 1,5% gracias a la nueva fórmula de movilidad que sigue la inflación mensual, garantizando que los haberes y las asignaciones sociales se actualicen automáticamente.
Pero eso no es todo. A este aumento se suma un bono extraordinario de $70.000, una medida del Gobierno para apoyar a quienes perciben la jubilación mínima, así como a los beneficiarios de la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor) y PNC (Pensiones No Contributivas). Este refuerzo se paga junto con el haber de julio, sin necesidad de realizar trámites adicionales.
¿Cuándo cobro si mi DNI termina en 9?
Aquí te detallamos las fechas de pago según la terminación de tu DNI:
- Jubilados que no superan la mínima y DNI terminado en 9: Martes 22 de julio.
- Jubilados que superan la mínima y DNI terminado en 9: Martes 29 de julio.
Es importante recordar que este cronograma escalonado busca evitar aglomeraciones en bancos y cajeros. Podés consultar siempre tu fecha de cobro en Mi ANSeS.
Montos Actualizados: Mínima y Máxima
Gracias al aumento y al bono, la jubilación mínima asciende a $379.294,80 (haber de $309.294,80 + bono). Por otro lado, la jubilación máxima alcanza los $2.081.261,16. Para los beneficiarios de la PUAM, el monto a recibir con el bono es de $317.435,84.
Es crucial destacar que el bono de $70.000 no se aplica a quienes perciben la jubilación máxima, ya que está destinado a los ingresos más bajos. Sin embargo, este grupo también se beneficia del incremento del 1,5%.
ANSES Continúa con los Pagos
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con los pagos correspondientes al séptimo mes del año. Por decisión del Gobierno Nacional, las prestaciones aumentaron un 1,5%, de acuerdo al dato de la inflación analizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).