¿Te quedaste sin señal? Starlink al rescate
Imaginá estar en medio de la nada y, de repente, ¡señal en tu celular! Gracias a la innovadora tecnología de Starlink Direct-to-Cell, desarrollada por SpaceX, esto es ahora una realidad. Desde el 15 de julio, esta red satelital permite que ciertos smartphones se conecten directamente a satélites en el espacio, eliminando la dependencia de las torres terrestres. Olvidate de las antenas y equipos extra: Starlink promete mantenerte conectado.
¿Cómo funciona Starlink Direct-to-Cell?
El servicio Starlink Direct-to-Cell actúa como una torre celular en el cielo. Si tu celular no encuentra una red móvil tradicional, Starlink entra en acción, permitiéndote enviar mensajes de texto y compartir tu ubicación, incluso en zonas remotas. Esta tecnología es especialmente útil en emergencias, permitiendo contactar al 911 desde lugares sin cobertura.
¿Qué celulares son compatibles? ¡Atención, fecha límite!
Originalmente, T-Mobile y Starlink ofrecieron una beta gratuita de este servicio, conocida como T-Satellite, promocionada como 'el mayor servicio satélite a celular del mundo'. Sin embargo, el acceso gratuito está llegando a su fin. El 23 de julio fue la fecha límite para registrarse y activar el servicio beta. Aunque la fecha ya pasó, es importante estar atentos a futuros anuncios de Starlink sobre la compatibilidad con diferentes dispositivos y posibles planes de suscripción.
¿Qué esperar de Starlink Direct-to-Cell?
Aunque la beta gratuita haya terminado, la tecnología Direct-to-Cell representa un gran avance en conectividad global. Si bien inicialmente se centra en mensajes de texto, se espera que en el futuro ofrezca soporte para llamadas de voz y datos, transformando la forma en que nos conectamos en áreas rurales y de difícil acceso. Estate atento a las novedades sobre la disponibilidad y precios del servicio Starlink Direct-to-Cell en Argentina.