La pandemia de COVID-19, aunque con menor impacto gracias a las vacunas y la inmunidad, sigue evolucionando. Una nueva subvariante de Ómicron, denominada XFG o 'Frankenstein' por su recombinación genética, está generando preocupación a nivel mundial y se ha detectado cerca de Argentina.
¿Qué es la variante 'Frankenstein'?
Esta subvariante, también conocida como Stratus, es una combinación de dos mutaciones genéticas previas (LF.7 y LP.8.1.2). El nombre 'Frankenstein' se debe a su naturaleza recombinante, similar a lo que ya había sido descrito por The New York Times en otros momentos de la pandemia.
Presencia en la región
El Instituto Oswaldo Cruz de Brasil ha confirmado la presencia de la variante XFG en varios estados, incluyendo Río de Janeiro, San Pablo, Ceará y Santa Catarina. La cercanía de esta cepa a Argentina genera alerta entre las autoridades sanitarias.
Situación en Argentina
Si bien no se ha confirmado la presencia de la variante 'Frankenstein' en Argentina, el bajo nivel de secuenciación genómica dificulta su detección. La información sobre la circulación del virus no está disponible públicamente desde hace casi dos meses.
Síntomas y gravedad
En Canarias, donde la variante Stratus circula desde finales de mayo, no se ha observado una mayor gravedad en los casos detectados. Los síntomas más comunes incluyen dolor de garganta intenso, afonía y mucosidad nasal. Estudios iniciales en Río de Janeiro tampoco muestran un aumento en la gravedad de los casos.
Recomendaciones
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado a la variante XFG como 'variante bajo vigilancia' y considera que el riesgo asociado es bajo. Sin embargo, recomienda intensificar la vigilancia y el seguimiento de los casos.
¿Qué podemos esperar?
Si bien la variante 'Frankenstein' parece no ser más grave que otras cepas de COVID-19, su rápida expansión a nivel mundial exige precaución. Es fundamental mantener las medidas de higiene, completar los esquemas de vacunación y estar atentos a las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Repunte de casos en España
En España, se ha experimentado un importante repunte de casos de COVID-19 durante el verano, atribuido en parte a la rápida expansión de la variante Stratus. Esto demuestra la importancia de no bajar la guardia y seguir monitoreando la evolución del virus.