Comedores Comunitarios en Crisis: La Situación se Agrava
La situación de los comedores comunitarios en Argentina se torna cada vez más crítica. A las dificultades económicas preexistentes se suman demoras en la entrega de alimentos y trabas burocráticas que ponen en jaque su funcionamiento. El comedor San Cayetano, ubicado en el barrio Eva Perón de Merlo, es solo un ejemplo de los muchos que se ven obligados a reducir su actividad o, incluso, cerrar sus puertas.
Según denuncian voluntarios y referentes sociales, la falta de asistencia por parte del Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, es la principal causa de esta crisis. El Padre Paco Olveira, referente del comedor San Cayetano, reclama la urgente entrega de alimentos, advirtiendo que la situación actual impide brindar una alimentación digna a quienes más lo necesitan. Las demoras en el plan Alimentar Comunidad, que proporciona recursos a través de tarjetas de débito, complican aún más el panorama.
La problemática no es nueva. Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, la relación entre el gobierno y las organizaciones comunitarias se ha tensado. Las declaraciones estigmatizantes hacia los responsables de los comedores, sumadas a la polémica por los alimentos almacenados en depósitos, generaron un clima de desconfianza y dificultaron la llegada de la ayuda.
Margarita Barrientos, fundadora y directora de Los Piletones, también alertó sobre el empeoramiento de la situación social y su impacto en los comedores. Afirma que las donaciones del Estado están en su peor momento, lo que agudiza la crisis alimentaria que afecta a miles de familias en todo el país.
La situación exige una respuesta urgente y coordinada entre el gobierno, las organizaciones sociales y la comunidad en general. Es fundamental garantizar el acceso a una alimentación adecuada para todos, especialmente para los sectores más vulnerables de la sociedad.
¿Qué futuro les espera a los comedores comunitarios?
- Aumento de la demanda debido a la crisis económica.
- Disminución de la ayuda estatal y privada.
- Dificultades para mantener la calidad de los alimentos.
- Riesgo de cierre de comedores.