¡Alerta Dólar! ¿A cuánto llegará en Diciembre? Los Gurúes Revelan...

La incertidumbre económica en Argentina sigue generando interrogantes sobre el futuro del tipo de cambio. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) se ha convertido en una herramienta clave para intentar predecir el comportamiento del dólar. Los resultados de junio de 2025, publicados recientemente, ofrecen perspectivas interesantes sobre el futuro de la divisa estadounidense en el país.

¿Qué dicen los expertos?

Según el Top 10 de pronosticadores más precisos del REM, el tipo de cambio nominal promedio para diciembre de 2025 se ubicaría en $1.312 por dólar. Esta cifra es ligeramente inferior a la mediana proyectada por el conjunto de los analistas del REM, que asciende a $1.324 por dólar. Esta diferencia, aunque pequeña, sugiere que los expertos más certeros esperan una depreciación del peso algo más moderada.

Para el mes de julio, el Top 10 también proyecta un dólar más bajo que la media del REM: $1.201 frente a $1.207. Estas divergencias, aunque sutiles, muestran una tendencia constante: el grupo Top 10 tiende a anticipar una depreciación del peso más contenida en comparación con el resto de los analistas encuestados por el BCRA.

¿Y la inflación?

El informe de junio también incluyó estimaciones sobre la inflación. El Top 10 estimó una suba mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 1,9% para junio de 2025, mientras que el promedio del REM arrojó 1,8%. Para el IPC Núcleo, las proyecciones fueron del 2,0% y 1,9% respectivamente.

Los diez analistas más certeros pronostican que la inflación mensual se mantendrá por debajo del 2% durante todo el segundo semestre. Sin embargo, es crucial recordar que estas son solo proyecciones y que la economía argentina es susceptible a cambios inesperados.

En resumen, las expectativas sobre el dólar y la inflación en Argentina siguen siendo un tema central en el debate económico. El REM del BCRA ofrece una valiosa herramienta para analizar las tendencias y anticipar posibles escenarios futuros.

Compartir artículo