9 de Julio: Celebración de la Independencia Argentina
Cada 9 de julio, Argentina conmemora un aniversario más de su independencia, un hito histórico que tuvo lugar en 1816 en el Congreso de San Miguel de Tucumán. En aquella jornada trascendental, 33 representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata se reunieron para firmar la Declaración de Independencia, liberando al país del dominio español y estableciendo las bases para una nación soberana.
Este año, el 9 de julio cae miércoles, lo que significa que no habrá fin de semana largo. Sin embargo, la fecha sigue siendo un feriado inamovible según la Ley 27.399, que regula los feriados nacionales y días no laborables en Argentina. Como cada año, se espera que en todo el país se realicen actos patrióticos, desfiles y actividades conmemorativas para celebrar este día tan importante.
¿Quiénes Trabajan y Cómo se Paga el Feriado?
La Ley 27.399 establece que los feriados inamovibles son días de descanso obligatorio tanto para el sector público como para el privado. Durante estos días, la mayoría de las actividades se suspenden, incluyendo la atención en bancos, escuelas, oficinas públicas y comercios.
Sin embargo, algunos rubros esenciales deben seguir funcionando. La clave está en la remuneración: aquellos empleados que deban trabajar el 9 de julio tienen derecho a percibir el pago doble por la jornada, tal como lo establece la Ley de Contrato de Trabajo. Esto significa que, si tu empleador te requiere trabajar este miércoles, deberás recibir el doble de lo que ganarías en un día normal.
Es importante destacar la diferencia con los días no laborables, en los cuales la decisión de trabajar o no recae en el empleador. En caso de trabajar en un día no laborable, no corresponde el pago doble.
Próximos Feriados
Después del 9 de julio, el próximo feriado será en agosto, en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. ¡A planificar!