¿Milei al Límite con el Mercosur? Tensión en la Cumbre
La cumbre del Mercosur en Buenos Aires ha estado marcada por la firme postura del presidente Javier Milei. En su discurso de apertura, Milei defendió el libre comercio y exigió una flexibilización del bloque, advirtiendo que Argentina podría abandonar el Mercosur si sus socios no acompañan estas medidas.
"Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos", declaró Milei, dejando claro que espera reformas liberales concretas para cuando Argentina recupere la presidencia pro témpore. De lo contrario, insistirá en flexibilizar las condiciones de la sociedad que une a los países miembros.
El Discurso de Milei: Un Llamado a la Libertad Comercial
Milei criticó las barreras comerciales del Mercosur, argumentando que han terminado excluyendo a Argentina. Abogó por un esquema comercial y regulatorio más libre, donde cada país pueda aprovechar sus ventajas comparativas y su potencial exportador.
El presidente argentino describió el Mercosur como una "cortina de hierro" y reiteró su amenaza de que Argentina podría seguir su propio camino si no se logran los cambios deseados. "Está en nuestros socios del Mercosur decidir si van a acompañar el camino que hemos elegido", sentenció.
Lula Toma el Mando: ¿Un Nuevo Rumbo para el Mercosur?
Javier Milei cedió la presidencia pro tempore del Mercosur a Lula da Silva, quien adelantó sus planes para el bloque. Lula destacó la necesidad de fortalecer el comercio entre los miembros y con socios externos, señalando que aún existen fronteras por superar, como la inclusión de los sectores automotor y azucarero.
Un tema clave para el futuro del Mercosur es el demorado acuerdo con la Unión Europea, que ahora estará en manos de Lula da Silva. Durante la presidencia de Milei, se firmó un tratado de libre comercio con un grupo de países europeos, sentando las bases para este acuerdo.
Lula Visita a Cristina Kirchner
En el marco de la cumbre, Lula da Silva tiene previsto visitar a Cristina Fernández de Kirchner. Este encuentro se producirá después de su reunión con Milei y el cierre de su agenda oficial.
La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial. Entre los puntos señalados se encuentran la falta de imparcialidad judicial y acusaciones de lawfare.