¡Cuota Simple se fue! ¿Qué opciones quedan para comprar en cuotas?

El programa Cuota Simple llegó a su fin el 30 de junio, dejando un vacío en el esquema de financiación estatal para consumidores y comercios, especialmente en un contexto de alta inflación y retracción del consumo. Esta herramienta, que reemplazó al Ahora 12, permitía pagar con tarjeta de crédito en 3 y 6 cuotas fijas con tasas de interés subsidiadas.

Cuota Simple se había convertido en una opción popular para adquirir productos en cuotas en rubros como electrodomésticos, indumentaria, calzado, celulares, motos, muebles, libros, juguetes, peluquerías y turismo. Muchos comercios ofrecían incluso cuotas sin interés para el consumidor final.

¿Qué alternativas hay ahora que terminó Cuota Simple?

Ante el fin del programa estatal, el sector privado se movilizó para ofrecer alternativas. Fintechs, bancos y procesadoras de cobro han presentado sus propias propuestas para continuar ofreciendo financiación en cuotas.

  • Mercado Pago: La fintech de Marcos Galperín ofrecerá a las Pymes la posibilidad de seguir ofreciendo hasta 12 cuotas sin interés. Las ventas en 3 y 6 cuotas mantendrán el costo que tenían con Cuota Simple. También sumarán planes en 2, 9 y 12 cuotas con tasas accesibles.
  • Payway: Lanzó el programa Cuotas MiPyME, una alternativa para impulsar el consumo en Mendoza, ofreciendo financiamiento en 3 y 6 pagos con tarjeta. Este programa es impulsado por CAME y gestionado en conjunto con Payway.

Las Pymes buscan estrategias para sostener las ventas en un entorno económico desafiante. La financiación en cuotas sigue siendo una herramienta clave para estimular el consumo y evitar una mayor caída en las ventas. Es fundamental que los consumidores investiguen y comparen las diferentes opciones de financiación disponibles para encontrar la que mejor se adapte a sus necesidades.

¿Qué significa esto para el consumidor?

El fin de Cuota Simple implica que los consumidores deberán analizar cuidadosamente las tasas de interés y los costos de financiación ofrecidos por las diferentes alternativas privadas. Es importante comparar las opciones disponibles para tomar la mejor decisión de compra.

Compartir artículo