¡Alerta Machu Picchu! ¿Vale la Pena Visitarla? La Cruda Verdad

Machu Picchu, la joya incaica que durante décadas fue el orgullo de Perú, se encuentra en el centro de la polémica. La prestigiosa página internacional Travel and Tour World (TTW) ha incluido a la ciudadela en su lista negra de destinos turísticos que, a pesar de su popularidad en redes sociales como Instagram, ya no valen la pena visitar. ¿La razón? El sobreturismo, los altos costos y el impacto negativo en su invaluable patrimonio cultural y natural.

Machu Picchu: De Sueño Inca a Pesadilla Turística

El informe de TTW detalla cómo lugares antes considerados destinos soñados se han transformado en experiencias caóticas. El fenómeno del sobreturismo, impulsado por tendencias virales, la búsqueda de la “foto perfecta” y las plataformas de viajes masivos, ha convertido experiencias únicas en circuitos agotadores, costosos y, en muchos casos, decepcionantes. Machu Picchu, lamentablemente, es un claro ejemplo de esta problemática.

Si bien Machu Picchu fue el destino más visitado de Perú durante el primer bimestre del año, con un crecimiento del 16,7% en comparación con 2024, hoy enfrenta un grave riesgo de daño irreversible. No es el único lugar en esta situación; TTW también menciona destinos emblemáticos en Italia, Indonesia, Japón, Islandia y Grecia.

La Crisis de Gestión Turística en Machu Picchu

La inclusión de Perú en este ranking global se debe a una contundente razón: la profunda crisis de gestión turística que afecta a Machu Picchu. La Contraloría General de la República alertó en mayo de 2025 que el ingreso de visitantes a la ciudadela inca supera constantemente el aforo permitido, lo que afecta directamente las estructuras arqueológicas, los caminos incas y el delicado ecosistema de la zona.

Según un informe oficial, entre abril y mayo de 2025, se registraron serias deficiencias en la gestión del flujo turístico, incluyendo la falta de control en la venta de entradas y la ausencia de medidas efectivas para proteger el sitio arqueológico. Esta situación ha generado preocupación a nivel nacional e internacional, poniendo en riesgo la designación de Machu Picchu como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

¿Quién es el Responsable? El Ministerio de Cultura en la Mira

El gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, ha responsabilizado directamente al Ministerio de Cultura por la mala imagen que Machu Picchu está proyectando al mundo. En tono enérgico, Salcedo afirma que el Ministerio es “incapaz de administrar nuestra joya” y que están poniendo en riesgo su conservación, preservación y cuidado.

Salcedo ha solicitado que la dirección de Cultura sea transferida al Gobierno Regional, una exigencia que hasta ahora no ha sido atendida. “Desde el Cusco tiene que ser administrada Machu Picchu. Basta ya de las políticas centralistas, de llevar a Machu Picchu a esta situación que la pone en riesgo frente al turismo mundial”, declaró el gobernador.

El gobernador insiste en que la administración de Machu Picchu debe retornar al Cusco, ya que el centralismo está causando un daño irreparable. En la próxima reunión de la Unidad de Gestión Machu Picchu, Salcedo demandará el inicio inmediato de las acciones para que la ciudadela sea administrada desde el Cusco y solicitará el apoyo de todas las instituciones cusqueñistas en esta exigencia. También exigirá que el ministro de Cultura explique las razones de esta situación.

Aforo: ¿27 Mil Visitantes Diarios? El Ministerio de Cultura Desmiente la Cifra

Ante la creciente controversia, el Ministerio de Cultura emitió un comunicado negando categóricamente la posibilidad de ampliar a 27 mil visitantes por día el aforo de ingreso a Machu Picchu. Aclaran que no existe hasta la fecha ningún sustento técnico concluido ni en desarrollo que respalde tal cifra.

“Es necesario RECALCAR que la proyección de 27,000 personas como capacidad de carga resulta absolutamente inviable, considerando que a la fecha no se cuenta con ningún sustento técnico concluido ni en desarrollo”, se lee en el comunicado.

La institución explicó que la actual capacidad de carga de Machu Picchu se encuentra establecida en 4 500 visitantes diarios en temporada baja y 5 600 en temporada alta, según la Resolución Ministerial N.° 404-2024-MC. Cualquier modificación a esta capacidad de carga está sujeta a estudios técnicos desarrollados por las unidades competentes del Ministerio de Cultura. Además, se está coordinando con MINCETUR la suscripción de un convenio para actualizar el estudio de capacidad de carga de Machu Picchu, vigente desde 2015.

El Futuro de Machu Picchu: Un Llamado a la Acción

La situación actual de Machu Picchu es crítica y requiere medidas urgentes. Es fundamental encontrar un equilibrio entre el desarrollo turístico y la preservación del patrimonio cultural y natural. La gestión sostenible, la descentralización de la administración y la concientización de los visitantes son claves para asegurar que Machu Picchu siga siendo un destino valioso para las futuras generaciones.

El debate sobre el futuro de Machu Picchu está abierto. ¿Se logrará revertir esta situación y convertir la ciudadela inca en un ejemplo de turismo sostenible? Solo el tiempo lo dirá.

Compartir artículo