Tragedia en Aumento: Fentanilo Contaminado Causa Alarma Nacional
La crisis del fentanilo contaminado en Argentina se agrava, con un lamentable aumento en el número de fallecidos. Las últimas cifras oficiales revelan que 48 personas han perdido la vida tras recibir tratamientos con fentanilo de uso clínico contaminado con bacterias peligrosas, incluyendo Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii. La noticia ha generado conmoción y preocupación en todo el país.
El Ministerio de Salud de la Nación, bajo la dirección de Mario Lugones, ha informado al juzgado federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, sobre el alarmante incremento. Además de los fallecidos, se reportan más de 80 personas afectadas, la mayoría de las cuales recibieron el lote 31202 del medicamento, proveniente de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo.
Hospitales Afectados y Retiro Urgente de Lotes
La magnitud del problema ha llevado a las autoridades a ordenar el retiro inmediato de todas las partidas de ampollas de “Fentanilo HLB 0,05 mg/ml por 5 ml” de HLB Pharma Group S.A. de hospitales y centros de salud en todo el país. Entre las instituciones afectadas se encuentran prestigiosos hospitales como el Hospital Italiano de La Plata, el Hospital José María Cullen de Santa Fe, y el Hospital de Emergencias Doctor Clemente Álvarez, también en Santa Fe.
El Hospital Italiano de La Plata, particularmente afectado, registró 18 casos de pacientes infectados, de los cuales 15 lamentablemente fallecieron. La institución ahora actúa como querellante en la causa judicial, buscando respuestas y justicia para las víctimas y sus familias.
Investigación en Curso: ¿Qué es el Fentanilo y por qué es tan peligroso?
La investigación se centra ahora en determinar las responsabilidades de los laboratorios Pharma Group S.A. y Ramallo S.A. en la contaminación de los lotes de fentanilo. El fentanilo, un opioide sintético potente utilizado para el manejo del dolor severo y la sedación, es aproximadamente 100 veces más potente que la morfina. Su uso requiere extrema precaución y control, y la contaminación detectada ha tenido consecuencias devastadoras.
Las autoridades sanitarias continúan monitoreando la situación y trabajando para identificar todos los casos afectados, ofreciendo apoyo a las familias y garantizando que se tomen todas las medidas necesarias para evitar futuras tragedias. El caso del fentanilo contaminado subraya la importancia de la seguridad y el control de calidad en la producción y distribución de medicamentos.