Día de la Bandera: Feriado Nacional en Homenaje a Manuel Belgrano

Día de la Bandera: Feriado Nacional en Homenaje a Manuel Belgrano

El 20 de junio, Argentina celebra el Día de la Bandera, un feriado nacional inamovible dedicado a honrar la memoria del General Manuel Belgrano, creador de nuestro emblemático símbolo patrio. Esta fecha no solo conmemora el paso a la inmortalidad de Belgrano, ocurrido el 20 de junio de 1820, sino que también reafirma la importancia de la bandera celeste y blanca en la historia y la identidad nacional.

¿Por qué el 20 de junio es feriado?

La elección del 20 de junio como Día de la Bandera es un tributo a Manuel Belgrano, una figura clave en la lucha por la independencia argentina. Belgrano, nacido el 3 de junio de 1770 en Buenos Aires, fue un hombre multifacético: abogado, economista, periodista, político y militar. Su rol fue fundamental en la Primera Junta, lideró el Ejército del Norte y protagonizó hitos como el Éxodo Jujeño y las victorias en Tucumán y Salta.

La conmemoración fue oficializada en 1938 mediante la Ley 12.361, y en 2010 se estableció su carácter inamovible, garantizando que cada 20 de junio los argentinos puedan rendir homenaje a su bandera y a su creador.

La Historia de la Bandera Argentina

La bandera argentina, el símbolo patrio más antiguo del país, fue izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del río Paraná, en Rosario, por el propio Manuel Belgrano. Este acto marcó un momento crucial en la lucha por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Feriado y Fin de Semana Largo

Este año, el Día de la Bandera cae viernes, lo que significa un fin de semana largo ideal para descansar, participar en actos conmemorativos o disfrutar de actividades en familia. Las escuelas y universidades permanecen cerradas, respetando el carácter obligatorio del feriado nacional.

Próximos Feriados

Recordá, el próximo feriado será el 20 de junio. ¡A disfrutar!

Compartir artículo