La Prestación por Desempleo de ANSES continúa siendo un salvavidas para muchos trabajadores argentinos que han perdido su empleo. En octubre, este beneficio sigue vigente, proporcionando un respaldo económico crucial en momentos de incertidumbre laboral.
¿Quiénes pueden acceder a la Prestación por Desempleo?
Este programa está diseñado para trabajadores en relación de dependencia que hayan sido despedidos sin justa causa, por finalización de contrato o por causas ajenas a su voluntad. Para ser elegible, es fundamental cumplir con ciertos requisitos:
- Trabajadores permanentes: Deben acreditar al menos 6 meses de aportes registrados en los últimos 3 años previos al despido.
- Trabajadores eventuales o de temporada: Se exige haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año anterior al cese laboral.
¿Cómo se calcula el monto de la prestación?
El monto de la Prestación por Desempleo está directamente relacionado con el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Equivale al 75% del mejor sueldo neto percibido en los últimos seis meses previos al despido. Sin embargo, existen topes: el monto no puede ser inferior al 50% ni superior al 100% del SMVM. Con el SMVM actual en $322.000, la prestación oscila entre $161.000 y $322.000.
Documentación necesaria para solicitar la prestación:
- DNI (original y copia).
- Documentación que acredite el cese laboral: telegrama, carta documento o nota de despido (en caso de despido sin justa causa).
¿Cómo y dónde realizar el trámite?
El trámite para solicitar la Prestación por Desempleo puede realizarse de forma online a través de la plataforma Atención Virtual de ANSES o de manera presencial en una oficina de ANSES con turno previo. Es crucial contar con toda la documentación requerida para agilizar el proceso.
Mientras perciben la prestación, los beneficiarios continúan recibiendo asignaciones familiares y cobertura de obra social. Además, el tiempo durante el cual se cobra la prestación se computa como antigüedad para fines previsionales, lo que representa un beneficio adicional.
¿Qué pasa con el futuro del SMVM?
El próximo ajuste del SMVM dependerá de las negociaciones en el Consejo del Salario. En caso de no llegar a un acuerdo, la decisión recaerá en el Gobierno. Hasta que se defina una nueva actualización, el piso salarial permanecerá sin cambios, impactando directamente en millones de trabajadores y beneficiarios de programas sociales.