Escándalo ANDIS: ¿Comisiones Ilegales Vinculan a Karina y Javier Milei?

ANDIS bajo la lupa: Acusaciones de corrupción salpican a los Milei

Un escándalo de corrupción sacude la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en Argentina, con acusaciones que involucran directamente a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei. Audios filtrados de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, revelan un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad.

Según las denuncias de Spagnuolo, Karina Milei habría recibido un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que este esquema ilícito generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre, así como el de Javier Milei, han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS.

La gravedad de las acusaciones ha generado una ola de indignación y reclamos por una investigación exhaustiva e imparcial. La transparencia en la gestión de los fondos destinados a personas con discapacidad es fundamental, y cualquier sospecha de corrupción debe ser esclarecida de manera urgente.

¿Qué sigue para la ANDIS y los Milei?

La justicia argentina deberá determinar la veracidad de las acusaciones y el grado de responsabilidad de los involucrados. La imagen del gobierno de Javier Milei se ve empañada por este escándalo, que pone en duda su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción.

Este caso subraya la importancia de la vigilancia ciudadana y el rol de los medios de comunicación en la denuncia de irregularidades. La sociedad argentina exige respuestas claras y contundentes ante este grave hecho de corrupción.

El futuro de la ANDIS, y la credibilidad del gobierno, dependen de la forma en que se aborde esta crisis. La transparencia, la rendición de cuentas y la justicia deben ser los pilares de la respuesta ante este escándalo.

Compartir artículo