UOCRA: ¿Cuánto ganan albañiles en Octubre 2025? ¡Nuevas escalas!

UOCRA: Actualización Salarial para Albañiles en Octubre 2025

Los trabajadores de la construcción en Argentina reciben una actualización en sus escalas salariales en octubre de 2025. Este ajuste, resultado de las paritarias entre la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) y las cámaras empresariales del sector, impacta directamente en el bolsillo de albañiles, peones y demás categorías laborales.

El acuerdo salarial, homologado por el Poder Ejecutivo Nacional, contempla un aumento que se calcula sobre la base de los salarios de abril de 2025. Es importante destacar que las escalas salariales varían según la categoría del trabajador y la zona geográfica donde se desempeña. Esta segmentación por zonas tiene en cuenta las diferencias climáticas y los costos de vida en cada región.

¿Cómo se dividen las zonas salariales?

La UOCRA establece diferentes zonas para la liquidación de salarios. A continuación, se detalla la división:

  • Zona A: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.
  • Zona B: Neuquén, Río Negro y Chubut.
  • Zona C: Santa Cruz.
  • Zona C Austral: Tierra del Fuego.

Es fundamental que los trabajadores de la construcción consulten las tablas salariales actualizadas en la página oficial de la UOCRA para conocer el monto exacto que les corresponde percibir en octubre de 2025. La transparencia en la información salarial es clave para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y evitar posibles conflictos.

El sector de la construcción es un motor importante de la economía argentina, generando empleo y dinamizando la actividad productiva. Las paritarias salariales son un instrumento fundamental para asegurar que los trabajadores reciban una remuneración justa y acorde a las condiciones laborales en cada región del país.

Impacto del Acuerdo Salarial

El reciente acuerdo salarial entre la UOCRA y las empresas del sector no solo beneficia a los trabajadores de la construcción, sino que también tiene un impacto positivo en la economía en general. Al aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores, se impulsa el consumo y se dinamiza la actividad comercial en las diferentes regiones del país. Además, este tipo de acuerdos contribuyen a mantener la paz social y a fortalecer el diálogo entre los diferentes actores del sector.

Compartir artículo