Día del Escribano: ¿Por Qué se Celebra Hoy en Argentina? ¡Descúbrelo!

Hoy, 2 de octubre, Argentina celebra el Día del Escribano, una fecha significativa para reconocer la labor de estos profesionales esenciales en el ámbito jurídico. Pero, ¿cuál es el origen de esta conmemoración?

Un Congreso Histórico: El Nacimiento del Día del Escribano

La respuesta se remonta al 2 de octubre de 1948, cuando Buenos Aires fue sede del Primer Congreso Internacional del Notariado Latino. Este evento, impulsado por el notario argentino José Adrián Negri, marcó un hito al reunir a representantes de diversos países de habla hispana con el objetivo de establecer una unión de notariados basada en principios comunes.

Fue en este congreso donde germinó la idea de crear la Unión Internacional del Notariado Latino (UINL), una organización que desde entonces promueve la cooperación y el intercambio de conocimientos entre los notarios de todo el mundo. Por esta razón, el 2 de octubre también se celebra el "Día del Notariado Latino".

La Importancia del Escribano en la Sociedad Argentina

Los escribanos, también conocidos como notarios, desempeñan un papel crucial en la sociedad argentina. Son depositarios de la fe pública, lo que significa que tienen la facultad de dar certeza jurídica a los actos y contratos que se realizan ante ellos. Esta función es fundamental para garantizar la seguridad jurídica y el correcto funcionamiento del sistema legal.

Entre las principales funciones de los escribanos se encuentran la intervención en la transferencia de inmuebles, la constitución de sociedades comerciales, la elaboración de contratos y testamentos, entre otros actos jurídicos. Su labor asegura que estos actos se realicen de acuerdo con la ley y que las partes involucradas estén protegidas.

Para ejercer como escribano en Argentina, es necesario ser abogado y superar un riguroso concurso de oposición y antecedentes. Además, deben matricularse en el colegio de escribanos correspondiente a su jurisdicción.

Documento Privado vs. Documento Público: La Diferencia Clave

La intervención del escribano es lo que distingue un documento privado de un documento público. Al dar fe pública, el escribano otorga al documento una mayor validez y seguridad jurídica, lo que facilita su posterior inscripción en los registros correspondientes y evita futuros conflictos legales. En el caso de compraventas, por ejemplo, la intervención del escribano garantiza que se cumplan todos los requisitos necesarios para la posterior transferencia de dominio.

En Resumen

  • El Día del Escribano se celebra el 2 de octubre en conmemoración del Primer Congreso Internacional del Notariado Latino (1948).
  • Los escribanos son depositarios de la fe pública y garantizan la seguridad jurídica de los actos que se realizan ante ellos.
  • Su intervención es fundamental en la transferencia de inmuebles, la constitución de sociedades, la elaboración de contratos y testamentos, entre otros actos.

En este día especial, reconocemos la invaluable contribución de los escribanos a la sociedad argentina y su compromiso con la legalidad y la transparencia.

Compartir artículo