¡Alerta! ANMAT prohíbe otra marca de aceite de oliva: ¿Está en tu alacena?

ANMAT Prohíbe la Venta de Aceite de Oliva "Estancia Olivares"

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha emitido una alerta alimentaria al prohibir la comercialización de una nueva marca de aceite de oliva. Se trata del producto rotulado como “Aceite de oliva, virgen extra de primera presión en frío, Oliva extra virgen” de la marca “Estancia Olivares. Origen de Mendoza; RNE 13310522; RNPA 13496730”. La prohibición abarca tanto la venta física como las plataformas online.

La Disposición 7215/2025, publicada en el Boletín Oficial, indica que la medida se tomó debido a irregularidades detectadas en el rotulado y la validez de los registros sanitarios declarados en el producto. Un particular alertó sobre las inconsistencias, lo que llevó a una investigación por parte del Instituto Nacional de Alimentos (INAL).

Registros Inexistentes y Riesgo para la Salud

Tras consultar a la Dirección de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial de Mendoza, el INAL confirmó que los números de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) que figuraban en la etiqueta eran inexistentes. Esta situación deja al aceite de oliva sin el respaldo legal y sanitario exigido por el Código Alimentario Argentino y otras normativas.

La ANMAT advierte que la comercialización de productos alimenticios sin los debidos controles sanitarios representa un riesgo para la salud de la población. Por lo tanto, se recomienda a los consumidores verificar los rótulos de los aceites de oliva que adquieran y evitar la compra de la marca “Estancia Olivares”.

  • Verificar siempre el RNE y RNPA en los rótulos.
  • Desconfiar de productos con información incompleta o dudosa.
  • Comprar en establecimientos habilitados que garanticen la procedencia de los alimentos.

La ANMAT continúa realizando controles y fiscalizaciones para garantizar la seguridad alimentaria y proteger la salud de los consumidores. Se insta a la población a denunciar cualquier irregularidad detectada en productos alimenticios.

Compartir artículo