Después de dos días de caos y demoras que afectaron a más de un millón de usuarios, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto laboral que mantenía paralizado el servicio de trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
¿Qué significa la conciliación obligatoria?
La medida, que entró en vigencia a partir de las 00:00 horas del 26 de septiembre y se extenderá por 15 días, obliga al gremio La Fraternidad y a las empresas operadoras (Operadora Ferroviaria S.A, Metrovías S.A y Ferrovías S.A Concesionaria) a retrotraer la situación al estado anterior al conflicto. En otras palabras, los trenes deberán circular con normalidad, evitando demoras, cancelaciones o cualquier impedimento al servicio.
El Ministerio de Capital Humano, del cual depende la secretaría de Trabajo, emitió un comunicado enfatizando la necesidad de garantizar la circulación habitual de los trenes.
¿Por qué hubo paro de trenes?
El conflicto se originó por reclamos salariales del gremio La Fraternidad, que denuncia la falta de una propuesta superadora en paritarias, un deficiente servicio de la ART y bajos ingresos en distintas líneas. Según la secretaría de Trabajo, el líder del sindicato, Omar Maturano, abandonó la mesa de negociación de forma intempestiva, imposibilitando el diálogo.
Durante los días de protesta, los trenes de las líneas Sarmiento, Mitre, Belgrano Sur, San Martín y Urquiza circularon a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora, generando importantes retrasos y cancelaciones. La línea Roca, inicialmente, funcionó con normalidad, aunque también se registraron incidentes aislados.
¿Qué pasará ahora?
Con la conciliación obligatoria, se espera que el servicio de trenes se normalice a partir de este viernes. La secretaría de Trabajo intimó al sindicato La Fraternidad a dejar sin efecto las medidas de acción directa y a garantizar la circulación habitual de los trenes. Los próximos 15 días serán cruciales para que las partes lleguen a un acuerdo y eviten nuevas interrupciones en el servicio.
Los usuarios esperan que esta medida ponga fin a las demoras y cancelaciones que tanto han afectado su rutina diaria, permitiéndoles llegar a tiempo a sus trabajos y hogares.