La vicepresidenta Victoria Villarruel se encuentra en el centro de la escena política tras enfrentar reclamos directos por la creciente crisis laboral y los despidos masivos que azotan al país. Durante una visita a la Universidad del Salvador, Villarruel fue interpelada por la hija de un trabajador despedido de la empresa ILVA, quien exigía respuestas ante el cierre de la planta en Pilar que dejó a 300 personas sin empleo.
La respuesta de Villarruel fue contundente: derivó la responsabilidad directamente al Poder Ejecutivo, liderado por Javier Milei. "Las explicaciones las tiene que dar el Poder Ejecutivo, que toma las decisiones. Yo interferiría en algo de lo cual no tengo la información suficiente", declaró, desmarcándose así de la gestión económica y sus consecuencias laborales.
Este episodio se suma a la creciente tensión dentro del gobierno, donde las diferencias entre Villarruel y Milei parecen acentuarse. Días antes, la vicepresidenta había visitado la empresa de neumáticos Fate, afectada por la apertura de importaciones impulsada por el gobierno libertario, en un gesto de apoyo a la industria nacional.
"Escucho los reclamos de los trabajadores pero mi función es legislativa entonces tampoco puedo decidir sobre eso porque no depende de mí", argumentó Villarruel, dejando entrever su frustración ante la falta de poder de decisión en materia económica y laboral.
¿Una Estrategia de Distanciamiento?
La postura de Villarruel plantea interrogantes sobre su rol dentro del gobierno y su estrategia política a futuro. ¿Está buscando diferenciarse de Milei ante el creciente descontento social por la crisis económica? ¿O simplemente se limita a cumplir su función legislativa, evitando involucrarse en decisiones que no le competen directamente?
Mientras tanto, la crisis laboral continúa profundizándose, con despidos y cierres de empresas que generan incertidumbre y angustia en miles de familias argentinas. La respuesta del gobierno, hasta el momento, ha sido la de ajustar el gasto público y abrir la economía a la competencia internacional, medidas que han sido duramente criticadas por sindicatos y organizaciones sociales.
El Fenómeno de las Mascotas en la Política
Paralelamente, Villarruel también ha sido noticia por sumarse a la tendencia de mostrarse con animales, visitando la facultad de Veterinaria de la USAL. Este fenómeno, que ya ha sido utilizado por otros líderes políticos como Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei, busca humanizar la imagen del político y generar empatía con el electorado.
Sin embargo, en el caso de Villarruel, esta estrategia podría ser interpretada como un intento de suavizar su perfil más severo y asociado a posturas más conservadoras.