Tucumán Festeja: Historia, Fe y Patriotismo en un Feriado Único

El feriado del 24 de septiembre en Tucumán se vive con fervor patriótico y religioso. Se conmemora la Batalla de Tucumán, un hito crucial en la lucha por la independencia argentina, y se honra a la Virgen de la Merced, patrona de la provincia y figura central de la fe tucumana.

Caminata Histórica y Recreación de la Batalla

Desde las 8:30, los tucumanos participaron en una "Caminata Histórica" que partió desde el Club San Martín hasta la Casa Belgraniana. Este recorrido de 900 metros busca recrear el camino que realizó el General Manuel Belgrano junto al Ejército del Norte hasta el campo de batalla donde se libró la crucial Batalla de Tucumán. La Banda de Música Militar y los Soldados Históricos del Ejército engalanaron el desfile, sumándose a vecinos y agrupaciones que quisieron ser parte de este homenaje.

Al finalizar la caminata, la Casa Belgraniana (Bernabé Aráoz 681) fue el escenario de un acto conmemorativo. Se representó el momento clave en el que el General Belgrano tomó la decisión de dar batalla en Tucumán, desafiando las órdenes superiores. Además, se proyectó un video producido por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán que detalló los momentos más importantes de este enfrentamiento que detuvo el avance realista y consolidó la causa independentista.

Fe y Devoción: Homenaje a la Virgen de la Merced

La fe mariana también ocupa un lugar central en este día. En la previa a la fiesta de la Virgen de la Merced, se realizó la solemne vestición de la Virgen en la Basílica Nuestra Señora de la Merced. Durante una emotiva ceremonia, se le impusieron a la figura religiosa los atributos que lucirá durante la jornada, incluyendo el bastón de mando que le entregó el General Belgrano y la corona pontificia.

Los festejos comenzaron a la medianoche con un homenaje por parte de las agrupaciones gauchas, la entonación del Himno Nacional Argentino y el repique de campanas. A lo largo de la mañana, se celebraron misas en la Basílica, congregando a miles de fieles que buscan la protección y guía de la Virgen de la Merced.

La Virgen de la Merced: Un Símbolo de Misericordia y Redención

Cada 24 de septiembre, los fieles celebran a la Virgen de la Merced, también conocida como Virgen de las Mercedes. Su nombre refleja la misericordia de Dios, manifestada a través de María, quien actúa como madre protectora y mediadora de gracia y perdón. La historia de la Virgen de la Merced se remonta al siglo XIII, cuando San Pedro Nolasco fundó la Orden de la Merced para la redención de los cristianos cautivos. La figura de la Virgen se convirtió en un símbolo de esperanza y liberación para aquellos que sufrían la opresión y la esclavitud.

Hoy, más que nunca, la celebración de la Batalla de Tucumán y la Virgen de la Merced nos invitan a reflexionar sobre la importancia de la libertad, la fe y la unidad como pilares fundamentales de nuestra sociedad.

Compartir artículo