Mundial 2030: ¿Argentina sede de un grupo entero? ¡La FIFA lo analiza!

El Mundial 2030, que conmemorará el centenario de la primera Copa del Mundo, podría traer cambios revolucionarios. La FIFA está considerando seriamente expandir el torneo a 64 equipos, una propuesta impulsada por la CONMEBOL que transformaría la estructura y la distribución de partidos.

Cumbre clave en Nueva York

Una cumbre reciente en Nueva York reunió a figuras clave del fútbol mundial y sudamericano, incluyendo a Gianni Infantino (presidente de la FIFA), Alejandro Domínguez (presidente de la CONMEBOL) y Claudio Tapia (presidente de la AFA). También estuvieron presentes los presidentes de Paraguay y Uruguay, Santiago Peña y Yamandú Orsi, respectivamente. Javier Milei, quien también se encontraba en Nueva York, no asistió a la reunión.

El objetivo principal de la reunión fue discutir la propuesta de ampliar el Mundial a 64 equipos y asegurar que Sudamérica tenga una mayor participación en el torneo, más allá de los tres partidos inaugurales ya confirmados en Argentina, Paraguay y Uruguay.

¿Un grupo entero en Argentina?

La expansión a 64 equipos implicaría la creación de 16 grupos, en lugar de los 12 previstos para el Mundial 2026. Esto abre la posibilidad de que Argentina sea sede de un grupo entero durante la fase inicial del torneo, permitiendo que la selección juegue todos sus partidos de la primera ronda en casa.

Según fuentes cercanas a la FIFA, la propuesta está siendo analizada con entusiasmo, y una decisión final podría tomarse en la próxima reunión del Consejo de la FIFA, del que forma parte Chiqui Tapia. De aprobarse, este cambio representaría un impulso significativo para el fútbol argentino y sudamericano.

Implicaciones y beneficios

La ampliación del Mundial 2030 a 64 equipos no solo aumentaría la cantidad de selecciones participantes, sino que también generaría un mayor impacto económico y social en los países anfitriones. Para Argentina, la posibilidad de albergar un grupo entero significaría una importante inyección de recursos y una oportunidad única para mostrar su pasión por el fútbol al mundo.

Sin embargo, esta potencial decisión también plantea desafíos logísticos y organizativos. La FIFA deberá garantizar que todos los países anfitriones cuenten con la infraestructura necesaria para albergar un torneo de esta magnitud. La próxima reunión del Consejo de la FIFA será crucial para determinar el futuro del Mundial 2030 y el papel que jugará Argentina en esta histórica edición.

Compartir artículo