En un movimiento sorpresivo, el gobierno de Javier Milei anunció la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre. La medida, comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni a través de la red social X, busca desesperadamente aumentar la oferta de dólares en un contexto de creciente inestabilidad económica.
¿Una Medida Desesperada?
La decisión ha generado controversia, especialmente porque el gobierno no ha especificado cómo se compensará la pérdida de ingresos fiscales que implica la eliminación de las retenciones. Esto plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del tan promocionado objetivo de déficit cero.
Según Adorni, la medida responde a intentos de la "vieja política" de "generar incertidumbre y boicotear el programa de gobierno". Sin embargo, críticos argumentan que se trata de una respuesta reactiva a la escasez de dólares y la presión sobre el tipo de cambio.
Reacciones del Sector Agropecuario
El anuncio tomó por sorpresa a Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), quien se enteró de la noticia durante una entrevista radial. Si bien el sector cerealero expresó su apoyo a la eliminación de las retenciones, aunque sea temporal, también manifestaron cautela y esperan conocer los detalles operativos de la medida.
Impacto Potencial
Se estima que existen alrededor de 10 millones de toneladas de soja sin vender, por lo que la eliminación de retenciones podría incentivar a los productores a liquidar sus existencias y aumentar la oferta de dólares en el corto plazo. Sin embargo, la efectividad de la medida a largo plazo dependerá de la confianza de los productores en la estabilidad económica y cambiaria del país.
- ¿Será suficiente para contener la demanda de divisas?
- ¿Comprometerá aún más las finanzas públicas?
- ¿Beneficiará realmente a los productores o solo a los exportadores?
Estas son algunas de las preguntas que surgen a partir de este anuncio inesperado, que pone de manifiesto la urgencia del gobierno por conseguir dólares y la incertidumbre que rodea a la economía argentina.
Mientras tanto, el gobierno enfrenta acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se investiga un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos. Aunque no hay imputaciones formales, el nombre de Karina Milei ha sido mencionado en relación con el caso, generando más controversia en el ámbito político.