San Mateo: ¿Por qué la Iglesia lo celebra HOY? Oración y su historia

San Mateo: Un Apóstol Transformado y Evangelista Clave

Cada 21 de septiembre, la Iglesia Católica celebra a San Mateo, evangelista y apóstol, un hombre cuya vida experimentó una profunda transformación tras su encuentro con Jesucristo. Pero, ¿quién fue San Mateo y por qué su figura sigue siendo relevante hoy en día?

Antes de convertirse en uno de los doce apóstoles, Mateo, también conocido como Leví, era un recaudador de impuestos. Esta profesión, vista con desprecio en la sociedad de su tiempo, marcaba a Mateo como un colaborador del Imperio Romano. Sin embargo, la llamada de Jesús cambió su destino para siempre. Abandonando su vida anterior, Mateo siguió a Jesús, convirtiéndose en un testigo privilegiado de su ministerio, milagros y enseñanzas.

El Evangelio de Mateo: Un Puente Entre el Antiguo y el Nuevo Testamento

La importancia de San Mateo no se limita a su papel como apóstol. Se le atribuye la autoría del primer Evangelio del Nuevo Testamento, una obra fundamental para comprender la vida y el mensaje de Jesús. El Evangelio de Mateo se caracteriza por su enfoque en presentar a Jesús como el Mesías prometido en las Escrituras Hebreas. Mateo hábilmente conecta los eventos de la vida de Jesús con las profecías del Antiguo Testamento, demostrando que Jesús es el cumplimiento de las esperanzas de Israel.

¿Cómo honrar a San Mateo hoy?

  • Oración: Busca la guía y protección de San Mateo a través de la oración.
  • Reflexión: Medita sobre su transformación y cómo podemos aplicar esa lección a nuestras vidas.
  • Lectura: Lee el Evangelio de Mateo y profundiza en el mensaje de Jesús.

San Mateo es un ejemplo de conversión y dedicación. Su historia nos recuerda que nunca es tarde para cambiar de rumbo y seguir el camino de la fe. Al celebrar su día, honramos su legado y buscamos su inspiración para vivir una vida más cercana a Dios.

Compartir artículo