Edenor y Edesur: ¿Alivio millonario o nuevo escándalo tarifario?

Polémico beneficio para Edenor y Edesur en el Presupuesto 2026

El proyecto de Presupuesto 2026, enviado al Congreso por la administración de Javier Milei, incluye un artículo que podría generar controversia en el sector eléctrico: un beneficio de 800.000 millones de pesos para las distribuidoras Edenor y Edesur. Esta medida busca compensar a las empresas por los congelamientos tarifarios post-crisis de 2001, permitiéndoles descontar activos regulatorios de sus deudas con Cammesa.

¿Cómo funciona el mecanismo de compensación?

El artículo 74 del proyecto instruye a la Secretaría de Energía a calcular los montos que las compañías dejaron de percibir debido a los congelamientos y atrasos tarifarios. Estos recursos se utilizarán para cancelar deudas pendientes con Cammesa, la administradora del mercado mayorista eléctrico. El gobierno argumenta que el objetivo es sanear los balances de las distribuidoras para facilitar su acceso a financiamiento.

¿Un beneficio exclusivo para Edenor y Edesur?

Si bien el texto legal menciona a todas las distribuidoras del país, se anticipa que la medida se limitará a Edenor y Edesur, las únicas empresas que aún operan bajo jurisdicción nacional. Las distribuidoras provinciales quedarían excluidas del beneficio.

¿Qué pasará con la plata de los usuarios?

Expertos señalan que durante años, las distribuidoras se quedaron con la totalidad de lo que pagaban los usuarios en las facturas, incluyendo el bloque correspondiente a generación. Se cuestiona qué hicieron con la diferencia, dado que no se reflejó en mejoras en las redes. Se espera que esta vez los números se hagan correctamente y que los funcionarios intervinientes no terminen involucrados en causas penales.

¿Un camino a la privatización?

Funcionarios de la Secretaría de Energía afirman que el saneamiento es crucial para que las empresas firmen contratos de compra directa con generadoras como Central Puerto, Pampa o YPF Luz. Este esquema prevé que los activos regulatorios se usen para cancelar deudas existentes con Cammesa, que en el caso de Edenor y Edesur rondan los 400 millones de dólares.

Compartir artículo