Dolores Fonzi presenta 'Belén', una película que estremece al revivir la pesadilla judicial de una joven acusada injustamente de aborto. La cinta, que competirá por la Concha de Oro en San Sebastián, se basa en el caso real de Belén, una mujer que pasó dos años en prisión tras sufrir un aborto espontáneo en un hospital de Tucumán. Su historia se convirtió en un símbolo de la lucha por la legalización del aborto en Argentina.
Un thriller judicial con corazón
'Belén' no es solo una película, es un grito de justicia. Fonzi, quien dirige y protagoniza el film, interpreta a la abogada Soledad Deza, la defensora incansable que luchó por la libertad de Belén. La película expone las irregularidades del proceso judicial y la vulnerabilidad de las mujeres frente a un sistema lleno de prejuicios.
La película recuerda a 'Argentina, 1985', dirigida por Santiago Mitre, pareja de Fonzi, por su enfoque en un juicio histórico y su capacidad para generar reflexión sobre la justicia y los derechos humanos. Al igual que aquella cinta, 'Belén' busca remover conciencias y abrir el debate sobre la necesidad de garantizar los derechos reproductivos de las mujeres.
Un caso que sigue resonando
El caso de Belén sigue siendo relevante en un contexto donde los derechos de las mujeres están constantemente amenazados. La película busca generar empatía y conciencia sobre la importancia de defender la autonomía y la libertad de las mujeres sobre sus propios cuerpos.
Fonzi describe la película como un "thriller judicial sobre un personaje ordinario en circunstancias extraordinarias", resaltando la importancia de visibilizar historias como la de Belén para generar un cambio social. 'Belén' es una invitación a reflexionar sobre la justicia, los derechos humanos y la necesidad de construir una sociedad más igualitaria.