El Senado de la Nación aprobó por unanimidad la denominada “Ley Nicolás”, un hito legislativo que busca transformar la atención sanitaria en Argentina. Esta ley, largamente esperada, tiene como objetivo principal evitar diagnósticos erróneos y reducir los casos de mala praxis, protegiendo así la salud y la vida de los pacientes.
¿Qué es la Ley Nicolás y por qué es importante?
La Ley Nicolás toma su nombre de Nicolás Deanna, un joven de 24 años que falleció en 2017 debido a un diagnóstico incorrecto. Su trágica muerte impulsó a su madre, Gabriela Covelli, a liderar la ONG "Por la Vida y la Salud", luchando incansablemente para que esta ley se convirtiera en realidad. Tras un arduo camino legislativo, la ley fue aprobada primero en Diputados y ahora, finalmente, en el Senado.
La ley introduce cambios significativos en el sistema de salud, incluyendo:
- Formación continua y verificaciones periódicas: Se exigirá a los profesionales de la salud una formación constante y la verificación de su aptitud profesional.
- Historias clínicas informatizadas: Se impulsará la digitalización de las historias clínicas en todo el país, facilitando el acceso a la información y mejorando la coordinación entre los distintos niveles de atención.
- Reporte obligatorio de errores médicos: Todas las instituciones de salud, tanto públicas como privadas, deberán reportar los errores médicos al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA). Esto permitirá crear una estadística anual de mala praxis y tomar medidas preventivas.
- Simulaciones para mejorar destrezas: Se incorporarán mecanismos de simulación para la valoración de destrezas técnicas, garantizando una mejor preparación de los profesionales.
Lucía Corpacci: "Hay que asumir las fallas humanas"
La senadora kirchnerista Lucía Corpacci, titular de la comisión de Salud del Senado, destacó la importancia de reconocer y registrar las fallas humanas en el sistema de salud para poder trabajar en su prevención. "El proyecto pide que se asuman las fallas humanas, que pueden existir y no hay que negarlas", afirmó Corpacci.
Un paso adelante para la salud de todos
La aprobación de la Ley Nicolás representa un avance significativo para la seguridad del paciente y la calidad de la atención médica en Argentina. Se espera que esta ley contribuya a reducir los errores médicos, mejorar la formación de los profesionales de la salud y garantizar una atención más segura y centrada en las personas.