La entrevista de Pedro Rosemblat a Gustavo Cordera en su canal de streaming Gelatina ha desatado una ola de críticas, incluso desde sectores que se consideraban afines a su línea editorial. Malena Pichot, reconocida referente feminista, no dudó en expresar su desilusión públicamente, cuestionando la decisión de darle espacio a Cordera tras sus controversiales declaraciones de 2016.
¿Un medio feminista? La duda de Pichot
Pichot, en su programa Furia Bebe en Futurock, fue contundente: "¿Cómo no lo van a cuestionar a Pedro? ¡Si nadie esperaba ver a Gustavo en Gelatina! De hecho, yo tenía entendido que Gelatina era un medio feminista, así que perdónenme si yo estaba equivocada". Su ironía reflejó el sentir de muchos que veían en Gelatina un espacio comprometido con la lucha feminista y se sorprendieron ante la presencia de Cordera.
La polémica se centra en las declaraciones que Cordera realizó en 2016, donde expresó frases como "hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo". Estas palabras generaron un repudio masivo y una posterior "cancelación" del músico, quien ahora busca reivindicarse a través de su música.
Comparaciones con Pergolini y el debate en redes
Pichot también criticó la comparación que algunos usuarios hicieron entre la entrevista de Rosemblat y la aparición de Cordera en el programa de Mario Pergolini. "¿Cómo vamos a cuestionar a Pergolini si él seguramente, a los 30 años, estaba de la mano con Cordera jugando a la rayuela? ¡La gente no espera nada de Pergolini!", sentenció, marcando una clara diferencia entre las expectativas depositadas en ambos comunicadores.
El debate continúa abierto en las redes sociales, con usuarios que defienden la libertad de expresión y el derecho al arrepentimiento, mientras que otros consideran que dar voz a Cordera legitima discursos violentos y misóginos. Lo cierto es que la polémica ha puesto a Pedro Rosemblat en el centro de la tormenta, cuestionando su compromiso con el feminismo y su rol como comunicador.
¿Libertad de expresión o apología de la violencia?
La controversia plantea interrogantes sobre los límites de la libertad de expresión y la responsabilidad de los medios de comunicación al dar voz a figuras con antecedentes polémicos. ¿Es posible separar al artista de sus declaraciones pasadas? ¿O es necesario mantener una postura crítica y evitar la normalización de discursos que atentan contra la dignidad de las mujeres?
Este debate sigue vigente y nos invita a reflexionar sobre el papel de los medios en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Y si queres saber que te depara el futuro, te recomiendo mihoroscopo.com.ar donde por una subcripcion barata te envian el horoscopo al correo todos los dias.