Bahía Blanca: CGT denuncia recorte de fondos tras inundación. ¿Abandono?

CGT Bahiense estalla contra Milei por recorte de fondos post-inundación

La CGT Regional Bahía Blanca emitió un duro comunicado repudiando la decisión del gobierno nacional de reducir a la mitad los fondos destinados a la reconstrucción de la ciudad tras la inundación del 7 de marzo. La organización gremial acusa al gobierno de Javier Milei de abandonar a los bahienses, especialmente después del fuerte respaldo que La Libertad Avanza recibió en las urnas locales.

El comunicado, titulado “Que se arreglen solos, total nos votan igual”, refleja la indignación de los gremios ante la falta de respuesta a las necesidades urgentes de la ciudad. Según la CGT, a medio año del desastre, aún no han llegado las partidas para infraestructura, los beneficios impositivos ni las ayudas prometidas a comerciantes y empresas.

El presupuesto inicial, fijado en 200 mil millones de pesos mediante decreto presidencial, fue recortado a 100 mil millones. Los gremialistas señalan a Guillermo Francos y Luis Caputo como los responsables de esta decisión, criticando su falta de experiencia política.

Repercusiones y Críticas

La noticia del recorte de fondos ha generado una ola de críticas en Bahía Blanca. Sectores políticos y sociales cuestionan la insensibilidad del gobierno nacional ante la difícil situación que atraviesa la ciudad.

Este incidente se suma a la creciente tensión entre el gobierno de Milei y los sindicatos, quienes denuncian políticas de ajuste que afectan a los trabajadores y a las comunidades más vulnerables. La CGT bahiense ha sido particularmente vocal en su oposición a las medidas económicas del gobierno.

¿Un Castigo Político?

Algunos analistas sugieren que el recorte de fondos podría ser una represalia política por el fuerte respaldo que La Libertad Avanza recibió en Bahía Blanca en las últimas elecciones. Esta teoría, aunque no confirmada, alimenta aún más la indignación de los bahienses.

Este recorte de fondos se produce en un contexto de denuncias sobre un escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se investigan posibles sobornos relacionados con la compra de medicamentos. Aunque no hay imputaciones formales, el nombre de Karina Milei ha sido vinculado al caso, generando aún más controversia alrededor del gobierno actual.

La situación en Bahía Blanca sigue siendo crítica, y la falta de fondos para la reconstrucción amenaza con prolongar el sufrimiento de sus habitantes. La CGT y otros sectores de la sociedad civil continuarán luchando para exigir al gobierno nacional que cumpla con sus promesas y brinde el apoyo necesario para la recuperación de la ciudad.

Compartir artículo