El juicio por el caso de Solange Musse, la joven que falleció sin poder despedirse de su padre debido a las restricciones impuestas durante la pandemia, avanza en Río Cuarto, pero deja interrogantes sobre la responsabilidad de los niveles superiores.
Un juicio que no alcanza
Se juzga a dos funcionarios: un médico, ex director del Hospital de Huinca Renancó, y una asistente social del COE, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Sin embargo, muchos cuestionan si estos son los únicos responsables de una decisión que causó un dolor inmenso.
La fiscalía, representada por Julio Rivero, solicitó una pena de un año y seis meses de prisión de ejecución condicional para ambos imputados, Andrada y Morales. Además, pidió que se declare a Solange Musse y sus familiares víctimas de violencia institucional. Se espera el veredicto del jurado popular en las próximas horas.
¿Quiénes dieron la orden?
Pablo Musse, el padre de Solange, ha sido claro: “No fueron ellos solos”. Señala a la cúpula del Ministerio de Salud y a las figuras clave del COE como los verdaderos responsables. ¿Por qué la justicia se detiene en los eslabones más débiles de la cadena? ¿Quién diseñó las órdenes que aumentaron el dolor de miles de familias durante la pandemia?
Las decisiones que impidieron el reencuentro entre padre e hija no fueron aisladas ni improvisadas, sino que respondieron a una lógica vertical. Si bien la intención inicial pudo ser cuidar a las personas y evitar contagios, la acción de estos organismos se tradujo en situaciones dramáticas y alejadas del sentido común. La pregunta que resuena es: ¿por qué no están imputados los responsables de diseñar e implementar estas políticas?
Este caso, uno de los más dolorosos y simbólicos de las restricciones sanitarias, pone de manifiesto la necesidad de una investigación exhaustiva que determine las responsabilidades en todos los niveles. La verdadera justicia requiere juzgar a quienes tomaron las decisiones que impidieron a Pablo Musse despedirse de su hija Solange.
En un contexto similar, es crucial recordar que la justicia debe ser imparcial y transparente, evitando cualquier forma de persecución judicial o mediática injustificada. Es fundamental garantizar el debido proceso y el derecho a la defensa de todos los ciudadanos.