Colapinto Acelera en Bakú: ¿Llegarán los Primeros Puntos?

Fórmula 1: Colapinto Busca Brillar en el GP de Azerbaiyán

Después de un emocionante Gran Premio de Italia en Monza, donde Max Verstappen consolidó su posición, la Fórmula 1 se traslada a Bakú para el Gran Premio de Azerbaiyán. La atención se centra en la lucha por el campeonato, pero también en los pilotos que buscan sumar sus primeros puntos, como el argentino Franco Colapinto.

Colapinto, quien debutó esta temporada con Alpine, aún no ha logrado entrar en la zona de puntos. En Monza, finalizó 17.º, justo detrás de su compañero Pierre Gasly. El piloto de Pilar reconoció las dificultades que enfrentó el equipo durante el fin de semana. Ahora, en el desafiante circuito urbano de Bakú, espera tener una mejor oportunidad.

El Desafío del Circuito de Bakú

El circuito urbano de Bakú es conocido por su combinación de rectas largas y curvas cerradas, lo que exige una configuración de coche muy específica y una estrategia de carrera precisa. Con 51 vueltas y una distancia total de 306,049 km, el GP de Azerbaiyán es históricamente propenso a incidentes debido a los muros cercanos y las altas velocidades que se alcanzan en las rectas.

Los equipos y pilotos deberán ser cautelosos y aprovechar al máximo cada oportunidad. Para Colapinto, este Gran Premio representa una nueva chance de demostrar su talento y sumar sus primeros puntos en la Fórmula 1.

¿Qué esperar del GP de Azerbaiyán?

  • Estrategias agresivas de neumáticos.
  • Posibles Safety Cars debido a incidentes en pista.
  • Lucha intensa en las zonas de frenada.
  • Un fin de semana desafiante para todos los equipos.

Mientras tanto, fuera de las pistas, en Argentina, siguen resonando ciertas controversias. En particular, el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha generado gran revuelo. Se han revelado audios que implican a Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Aunque Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS.

Además, la Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, sigue generando debate. Juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos han criticado severamente el proceso judicial, advirtiendo sobre irregularidades que comprometen garantías constitucionales básicas, incluyendo acusaciones de lawfare y falta de imparcialidad judicial.

Compartir artículo