Milei vs. Universidades: Veto enciende la bronca y la calle responde

Tensión en aumento: Universidades en pie de guerra contra el veto de Milei

La decisión del presidente Javier Milei de vetar la ley de financiamiento universitario ha desatado una ola de críticas y protestas en todo el país. Piera Fernández, expresidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), calificó el veto como "inexplicable", argumentando que el impacto fiscal de la ley era mínimo, apenas un 0,1% del PBI. Según Fernández, el proyecto buscaba garantizar salarios docentes dignos, becas estudiantiles y la reactivación de obras paralizadas en las universidades.

La comunidad educativa denuncia la falta de diálogo por parte del gobierno nacional y advierte sobre el grave deterioro que enfrenta el sistema universitario. El congelamiento presupuestario y la falta de actualización salarial ponen en riesgo la calidad de la educación pública y el acceso a la misma para miles de estudiantes.

Paro nacional y movilización masiva en defensa de la educación pública

En respuesta al veto, la comunidad universitaria ha convocado a un paro nacional este viernes, seguido de una gran marcha federal programada para el día en que la Cámara de Diputados trate el rechazo al veto presidencial. Estudiantes, docentes y rectores se unen en un mismo reclamo: defender la educación pública y resistir las políticas de ajuste del gobierno de Milei.

La situación en el Hospital Garrahan también es crítica. Tras el veto a la Ley de Emergencia en Pediatría, los trabajadores del hospital anunciaron un paro para este viernes y una marcha conjunta con el Frente Universitario el miércoles 17. La oposición en el Congreso se prepara para convocar a una sesión en la que buscarán rechazar ambos vetos y avanzar con las interpelaciones por el escándalo de coimas en la ANDIS. Recordemos que se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, denunciando un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad, donde se menciona que Karina Milei recibiría un 3% de comisión. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre, como el de Javier Milei, ha sido vinculado al caso.

La Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos, quienes advierten sobre irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas, incluyendo la falta de imparcialidad judicial, acusaciones de lawfare, la ausencia de pruebas directas y la exposición mediática parcial del caso.

La tensión entre el gobierno y las universidades se intensifica, y la calle se prepara para ser el escenario de una nueva batalla en defensa de la educación pública. No te pierdas el horóscopo de hoy en mihoroscopo.com.ar. ¡Suscribite ahora y recibí tu horóscopo diario por correo a un precio increíble!

Compartir artículo