Pedrín, un Mito Nacido de la Radio y la Pasión Bostera
En la década del ’40, cuando los radioteatros reinaban en Argentina, nació un personaje que se convertiría en un símbolo eterno de Boca Juniors: Pedrín, el fainero. Su historia es la de un personaje de ficción que trascendió las ondas radiales para convertirse en un mito arraigado en el corazón de los hinchas xeneizes.
Un Tano Bostero Inolvidable
Pedrín, con su pelo revuelto, bigotes espesos, pizza en mano y la inconfundible camiseta azul y oro, representaba al hincha común, al obrero de barrio, al tano bostero que vivía y respiraba por sus colores. Surgió en “La gran pensión El campeonato”, un radioteatro de Radio Belgrano, donde cada inquilino representaba a un club y competía por el amor de “Miss Campeonato”.
Interpretado por el capocómico Félix Mutarelli, Pedrín era pizzero, trabajador, generoso y siempre alegre, incluso frente a las adversidades. Su pasión por Boca era su motor, su razón de ser.
El Bicampeonato que Consolidó la Leyenda
La identificación popular fue inmediata. Y la suerte jugó a su favor: en 1943 y 1944, Boca Juniors cortó la hegemonía de “La Máquina” de River Plate, consagrándose bicampeón del fútbol argentino. La ficción se fusionó con la realidad: Pedrín conquistaba a “Miss Campeonato”, reflejando la alegría popular por los títulos.
De la Radio a las Tribunas
Con el tiempo, Pedrín trascendió la radio. Su imagen, antes solo una voz con acento italiano, se plasmó en banderas, muñecos y hasta en murales que decoran las calles aledañas a La Bombonera. Se convirtió en un símbolo de la identidad bostera, un recordatorio de la pasión, la alegría y el orgullo de ser hincha de Boca Juniors.
Hoy, Pedrín sigue vivo en la memoria popular, en las tribunas que corean su nombre y en las banderas que lo enaltecen. Es un mito que se transmite de generación en generación, un ejemplo de cómo un personaje de ficción puede convertirse en un símbolo eterno de un club y de una pasión.