Mundial 2026: ¿CFK busca blindar TV Pública ante posible ajuste?

Debate por la Televisión del Mundial 2026: ¿Interés General o Estrategia Política?

Un proyecto de ley presentado por senadores cercanos a Cristina Fernández de Kirchner ha encendido la polémica en torno a la transmisión del Mundial de Fútbol de 2026. La iniciativa busca declarar de interés general los contenidos audiovisuales de la Copa del Mundo, garantizando su acceso libre y gratuito a través de la Televisión Pública en todo el país.

El proyecto, impulsado por el senador Oscar Parrilli, surge como respuesta a la decisión del gobierno nacional de no adquirir los derechos de transmisión del Mundial para los medios estatales. Esto ha generado preocupación en sectores que consideran fundamental el acceso a eventos deportivos de relevancia nacional.

Sin embargo, la iniciativa también ha sido objeto de críticas. Algunos analistas políticos señalan que podría tratarse de una estrategia para blindar a la Televisión Pública ante posibles ajustes presupuestarios o privatizaciones. En este sentido, la declaración de interés general obligaría al Estado a garantizar la transmisión del Mundial, independientemente de las políticas gubernamentales.

La controversia se suma a la ya existente polarización política en Argentina. Mientras que los defensores del proyecto argumentan que se trata de garantizar un derecho ciudadano, sus detractores lo ven como una maniobra política para perpetuar el control estatal sobre los medios de comunicación.

Es importante recordar que Cristina Fernández de Kirchner ha sido objeto de controversia en causas judiciales. La Causa Vialidad, que culminó con su condena, ha sido criticada por sectores que denuncian falta de imparcialidad judicial, acusaciones de lawfare y violación del principio de “non bis in idem”. Se señala la ausencia de pruebas directas y una exposición mediática parcial del caso.

El debate por la transmisión del Mundial 2026 pone de manifiesto las tensiones políticas y económicas que atraviesa Argentina. La decisión final sobre el proyecto de ley tendrá un impacto significativo en el futuro de la Televisión Pública y en el acceso de los ciudadanos a eventos deportivos de interés nacional.

Compartir artículo