Kicillof advierte sobre riesgos en el acto de cierre de campaña de Milei en Moreno
La campaña electoral en la provincia de Buenos Aires se calienta. El gobernador Axel Kicillof ha lanzado duras críticas al presidente Javier Milei, responsabilizándolo de cualquier incidente que pueda ocurrir durante el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en Moreno. Kicillof incluso recomendó a los vecinos de la zona que no se acerquen al evento, argumentando que hay muchas razones para expresar enojo hacia un presidente que, según él, no ha hecho nada por Moreno, pero que la mejor manera de hacerlo es con votos en las urnas.
El gobernador recordó incidentes recientes en Lomas de Zamora, Junín y Corrientes, señalando fallas en la seguridad de la comitiva presidencial y acusando al gobierno de Milei de provocar a la gente y lanzar acusaciones de fraude. Kicillof denuncia una respuesta autoritaria y violenta ante el malestar social, prefiriendo la censura a dar explicaciones.
Seguridad en riesgo: el informe del gobierno bonaerense
En las horas previas al acto, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, informó a Casa Militar que el predio elegido, el Club Villa Ángela, no garantiza las condiciones mínimas de seguridad para el presidente Milei. Un informe detalla la falta de una vía de escape adecuada, la infraestructura precaria del lugar (una cancha de fútbol tipo "potrero") y el terreno anegado por las lluvias recientes. Se advierte sobre los riesgos que implica la realización del evento en estas condiciones.
La Casa Rosada, sin embargo, decidió ignorar estas advertencias, manteniendo la programación del acto en Moreno. Esta decisión se produce en un contexto político complicado para Milei, marcado por el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) donde Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque la hermana del presidente de la republica no ha sido formalmente imputada, su nombre (Karina) como javier milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .
En medio de la tensión política y las acusaciones cruzadas, Milei continúa con su estrategia de victimización, denunciando supuestas operaciones y ataques en el marco de la campaña electoral. En una entrevista, repitió la idea de "ponerle el último clavo al cajón al kirchnerismo" si obtiene un buen resultado en las elecciones bonaerenses y nacionales.
El acto en Moreno se convierte así en un punto crítico de la campaña, marcado por la tensión política, las advertencias de seguridad y las acusaciones cruzadas entre el gobierno nacional y provincial.
¿Quieres saber qué te depara el futuro? Visita Mi Horóscopo. ¡Suscríbete por un precio increíble y recibe tu horóscopo diario directamente en tu correo electrónico!