¡Alerta! Justicia de EEUU tumba aranceles de Trump: ¿Caos económico?

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos ha dictaminado que la mayoría de los aranceles globales impuestos por el expresidente Donald Trump son ilegales, abriendo un potencial conflicto legal que podría impactar su agenda de política exterior. La decisión afecta a los aranceles "recíprocos" impuestos a gran parte del mundo, así como a otros aranceles aplicados a China, México y Canadá.

En una decisión de 7 contra 4, el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de EE. UU. rechazó el argumento de Trump de que los aranceles estaban permitidos bajo una ley de poderes económicos de emergencia, calificándolos de "inválidos por ser contrarios a la ley". Sin embargo, la medida no entrará en vigor hasta el 14 de octubre, dando tiempo a la administración para solicitar que la Corte Suprema revise el caso.

Trump criticó duramente la decisión del tribunal de apelaciones en su red social Truth Social, afirmando: "Si se permite que esto se mantenga, esta Decisión destruiría literalmente a los Estados Unidos de América". También agregó: "Hoy, un Tribunal de Apelaciones Altamente Partidista dijo incorrectamente que nuestros Aranceles deberían ser eliminados, pero saben que Estados Unidos de América ganará al final".

El expresidente justificó los aranceles bajo la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia (IEEPA), que otorga al presidente el poder de actuar contra amenazas "inusuales y extraordinarias". Trump había declarado una emergencia nacional en el comercio, argumentando que un desequilibrio comercial es perjudicial para la seguridad nacional de EE. UU. No obstante, el tribunal dictaminó que la imposición de aranceles no está dentro del mandato del presidente y que el establecimiento de gravámenes es "un poder central del Congreso".

¿Qué aranceles había anunciado Trump y por qué?

La decisión judicial se basa en la interpretación de la IEEPA, una ley de 1977 que permite al presidente regular el comercio internacional tras declarar una emergencia nacional. El tribunal consideró que la imposición de aranceles de manera generalizada y por tiempo indefinido excedía la autoridad delegada al presidente por esta ley.

La administración Trump argumentó que los aranceles eran necesarios para proteger la seguridad nacional y abordar prácticas comerciales desleales. Sin embargo, el tribunal rechazó este argumento, señalando que la imposición de aranceles es una prerrogativa del Congreso y que el presidente no puede eludir este poder mediante una declaración de emergencia.

Próximos pasos: ¿La Corte Suprema?

Se espera que la administración apele la decisión ante la Corte Suprema de los Estados Unidos. La resolución final de este caso podría tener importantes implicaciones para la política comercial de Estados Unidos y las relaciones con sus socios comerciales.

Compartir artículo