Florida ha desplegado una innovadora arma en su lucha contra la invasión de pitones birmanas: ¡conejos robóticos! Estos ingeniosos dispositivos, que imitan la apariencia, el movimiento e incluso el olor de los conejos de pantano, están diseñados para atraer a las gigantescas serpientes fuera de sus escondites.
Un Problema Serio: Pitones Devastadoras en los Everglades
Las pitones birmanas, originarias de Asia, se han convertido en una plaga en los Everglades de Florida, diezmando las especies nativas con su voraz apetito. Se estima que han eliminado el 95% de los pequeños mamíferos y miles de aves en el Parque Nacional Everglades.
"Eliminarlas es relativamente simple. El problema es detectarlas. Nos está costando mucho encontrarlas", explica Mike Kirkland, biólogo especialista en animales invasores del South Florida Water Management District. "Están muy bien camufladas en el campo."
La Solución Robótica: Conejos Engañosamente Atractivos
El South Florida Water Management District y investigadores de la Universidad de Florida han desplegado 120 conejos robóticos este verano como experimento. Anteriormente, se utilizaron conejos vivos como señuelo, pero resultó demasiado costoso y laborioso.
Los robots son conejos de juguete modificados para emitir calor, olor y realizar movimientos naturales que imitan a un conejo real. "Se ven como un conejo real", afirma Kirkland. Son alimentados por energía solar y pueden encenderse y apagarse remotamente. Se colocan en pequeños corrales vigilados por una cámara de video que envía una señal cuando una pitón se acerca.
¿Cómo Funcionan los Conejos Robot?
Cuando se detecta una pitón, se envía a uno de los contratistas del distrito para capturar a la serpiente. Cada conejo robot cuesta aproximadamente $4,000, financiados por el distrito de gestión del agua.
Robert McCleery, profesor de ecología y conservación de la vida silvestre de la UF, quien lidera el estudio de los conejos robot que se lanzó este verano, explica: “Queremos capturar todos los procesos que un conejo real emitiría”.
Un Futuro Prometedor en el Control de Especies Invasoras
Los investigadores esperan que este enfoque innovador sea un "cambio de juego" en el control de la población de pitones. La iniciativa se basa en más de una década de investigación científica que comenzó con un estudio en 2012 que transportó conejos a Everglades National Park para ver si, y con qué rapidez, se convertirían en presa de pitones.
Aunque la idea pueda parecer sacada de una película de ciencia ficción, estos conejos robóticos representan una herramienta prometedora en la lucha contra las especies invasoras y la preservación de los ecosistemas nativos.