Milei en Jaque: ¿Se Desmorona el Optimismo del Gobierno?

¿El Comienzo del Fin para el Gobierno de Milei?

El gobierno de Javier Milei enfrenta un panorama complejo, marcado por la erosión del apoyo legislativo y las crecientes críticas, incluso desde sectores que inicialmente le brindaron respaldo. El optimismo oficial sobre un futuro despegue económico tras las elecciones de octubre, impulsado por la aprobación de reformas clave con el apoyo de un nuevo Congreso, parece cada vez más lejano.

La estrategia del gobierno, que incluía promesas a gobernadores a cambio de apoyo legislativo, ha mostrado fisuras. El incumplimiento de estas promesas ha generado desconfianza y ha llevado a los mandatarios provinciales a unirse en reclamos contra la administración central. Esta fractura en la relación con las provincias debilita aún más la posición del gobierno en el Congreso.

Debilidad en el Diálogo y Pérdida de Apoyo Legislativo

Diputados de la oposición señalan la "falta de diálogo" del gobierno como una muestra de debilidad. La dificultad para construir consensos y la pérdida de legisladores de su propio bloque evidencian una creciente fragilidad política. En 19 meses, el oficialismo ha perdido uno de cada seis diputados obtenidos en 2023.

Las reformas propuestas por el gobierno, impulsadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), generan controversia. Se argumenta que estas reformas beneficiarán a los sectores más pudientes en detrimento de la mayoría de la población. La necesidad de obtener mayorías legislativas para aprobar estas medidas cruciales plantea un desafío significativo para el gobierno en el contexto de una creciente oposición.

Reacciones Tardías y Signos de Lentitud

El gobierno ha mostrado lentitud en sus reacciones ante los desafíos políticos. Entre la reunión de los gobernadores en el CFI reclamando un nuevo reparto de fondos y la presentación de un proyecto para romper el frente político de los 24 mandatarios provinciales transcurrieron 71 días. Esta demora evidencia una falta de agilidad en la gestión política y una dificultad para anticipar y abordar los problemas.

El futuro del gobierno de Javier Milei dependerá de su capacidad para reconstruir la confianza con las provincias, fortalecer el diálogo con la oposición y lograr consensos en el Congreso. De lo contrario, el optimismo oficial podría desvanecerse y dar paso a un escenario de mayor inestabilidad política y económica.

Compartir artículo