¡Bomba en Economía! ¿Qué Cambios Afectan al INTA y Otros Organismos Clave?

El Gobierno ha oficializado una reestructuración profunda en el Ministerio de Economía, según el Decreto 585/2025, publicado en el Boletín Oficial. Esta medida impacta directamente en organismos descentralizados clave, generando interrogantes sobre el futuro de áreas estratégicas como la agricultura, la industria y el transporte.

¿Qué Organismos Están en la Mira?

La reestructuración afecta al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) y la Casa de Moneda, entre otros. El objetivo declarado es optimizar recursos y evitar la superposición de funciones en la administración pública.

Cambios Clave en la Estructura

La Secretaría de Industria y Comercio amplía su participación en negociaciones internacionales con la Unión Europea y el MERCOSUR. Además, la Subsecretaría de Gestión Productiva asume la regulación de la importación, exportación, cultivo, producción industrial, fabricación y comercialización de productos derivados del cáñamo industrial. También se le asigna la asistencia en la conclusión del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales.

Reestructuración en Agricultura: INASE e INAFCI

En el sector agrícola, el decreto disuelve el INASE y el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), transfiriendo sus funciones y personal a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Se eliminan objetivos considerados redundantes, buscando una mayor eficiencia.

Más Cambios: Renuncias y Nombramientos

Además de la reestructuración, se han producido cambios en el equipo del Ministerio de Economía. Se aceptó la renuncia de Mariano Plencovich en la Subsecretaría de Transporte, siendo reemplazado por José Manuel Urdiroz. Estos cambios se suman a las recientes salidas de otros funcionarios clave, como el ex secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati.

¿Qué Implicaciones Tiene Todo Esto?

La reestructuración del Ministerio de Economía, impulsada por el ministro Luis Caputo, busca implementar medidas de austeridad y optimizar el uso de los recursos públicos. Sin embargo, la disolución de organismos como el INASE y el INAFCI genera preocupación sobre el impacto en la investigación, el desarrollo y el apoyo a los pequeños productores agrícolas. Es crucial analizar en detalle cómo estos cambios afectarán a los distintos sectores de la economía argentina.

Compartir artículo