¡Jujuy Revive su Historia! Éxodo Jujeño: Festejos Imperdibles

Jujuy se prepara para una semana llena de historia y tradición

Agosto se viste de celeste y blanco en Jujuy para conmemorar el 213° aniversario del Éxodo Jujeño, una gesta heroica que marcó un antes y un después en la lucha por la independencia argentina. Del 19 al 23 de agosto, jujeños y visitantes podrán disfrutar de una variada programación que incluye charlas, encuentros, festivales y actos conmemorativos.

En la capital jujeña, el Cabildo y la Plaza de las Batallas se transformarán en escenarios vibrantes de actividades culturales, históricas y artísticas que evocarán el espíritu del pueblo jujeño en su camino hacia la libertad. Se espera una gran afluencia de público para participar en los eventos programados.

San Antonio se une a la conmemoración

La localidad de San Antonio también se suma a los festejos con la recreación de la Marcha Evocativa y la tradicional quema, recordando así el sacrificio y la valentía del pueblo jujeño que, en 1812, abandonó sus hogares y tierras para impedir el avance del ejército realista.

Ushuaia también honra el Éxodo Jujeño

La Agrupación Tradicionalista Jujeña “Tacita de Plata”, con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, organiza un acto conmemorativo en la Plaza General Manuel Belgrano de la ciudad fueguina. El evento, que tendrá lugar el viernes 22 de agosto, incluirá una quema simbólica y presentaciones artísticas para honrar la memoria de Manuel Belgrano y su ejército.

Los grupos de danza Añoranzas y Taller de Folclore del Centro Popular de Cultura, junto con el Taller de Ensamble Vocal del CePla El Palomar y la Delegación Coral del Valle de Andorra, serán los encargados de amenizar la jornada con música y danza folclórica.

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación de Ushuaia, destacó la importancia de revalorizar esta gesta histórica, resaltando el inmenso sacrificio del pueblo jujeño liderado por el General Manuel Belgrano.

  • Charlas históricas sobre el Éxodo Jujeño.
  • Representaciones teatrales de la época.
  • Festivales de música folclórica.
  • Muestras de arte y artesanía regional.
  • Actos conmemorativos en diferentes puntos de la provincia.

Compartir artículo