¡Atención! Aumentos Confirmados en Jubilaciones y Asignaciones: ¿Cuánto Cobrás?

Novedades en Jubilaciones y Asignaciones de ANSES: Septiembre 2025

Buenas noticias para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares y universales. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha anunciado un aumento del 1,9% en línea con la inflación de julio, impactando positivamente en los montos que percibirán a partir de septiembre de 2025.

Asignación Universal por Hijo (AUH)

La AUH ascenderá a $115.065 en septiembre, aunque el monto de bolsillo, tras el descuento del 20% que se aplica a fin de año, será de $92.052. Para la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, el monto se elevará a $374.744.

Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF)

Los beneficiarios de SUAF también experimentarán un incremento. La Asignación Familiar por Hijo se incrementará a $57.492. Los montos de la Asignación Familiar por Prenatal varían según el ingreso familiar, llegando hasta $57.535,98 para ingresos de hasta $860.486.

Pensiones No Contributivas (PNC)

Las Pensiones No Contributivas (PNC) también se actualizan con un aumento del 1,9%. Los beneficiarios de PNC por Invalidez o Vejez recibirán $224.194,02 más un bono de $70.000, totalizando $294.194,02. Para madres de 7 o más hijos, el monto será de $320.277,18 más el bono, alcanzando $390.277,18.

Jubilaciones

La jubilación mínima se establece en $320.277,18 más el bono de $70.000, llegando a $390.277,18. La jubilación máxima se fija en $2.155.162,17.

Cómo Consultar la Fecha de Cobro

Para conocer la fecha y lugar de cobro, los beneficiarios deben ingresar a Mi ANSES con su CUIL y Clave de la Seguridad Social.

Requisitos para Acceder a la AUH

La Asignación Universal por Hijo se abona por cada hijo menor de 18 años cuyos padres estén desocupados, tengan empleos informales o sean trabajadores del servicio doméstico. No hay límite de edad si el hijo tiene discapacidad.

Estos ajustes buscan acompañar a los sectores más vulnerables frente al contexto inflacionario, aunque el impacto real puede variar según la situación particular de cada beneficiario.

Compartir artículo