Polémica en el Senado: ¿Niños argentinos sin derecho al Garrahan?
Una declaración de la senadora Carmen Álvarez Riveros (PRO - Córdoba) desató una fuerte controversia en el Senado argentino. Durante el plenario de las comisiones de Salud, de Población y de Presupuesto, en el marco del debate sobre la emergencia sanitaria pediátrica, la senadora pronunció una frase que generó indignación y cruces con otros parlamentarios.
"Yo, como les digo, no creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados. Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado", afirmó Álvarez Riveros, generando una ola de críticas.
La senadora justificó sus dichos argumentando la necesidad de reorganizar el sistema sanitario a nivel nacional y la precaria situación de los hospitales provinciales. "La salud de las provincias están en su mínima expresión. A mí me da vergüenza cuando voy a los hospitales que supieron ser modelo en Córdoba y alguno de los ascensores no anda, porque la gestión, y la gestión en salud argentina, deja muchísimo que desear, mucho más allá de los sueldos", expresó.
Álvarez Riveros también abogó por un debate sobre las competencias de cada jurisdicción y la distribución de recursos. "Quiero que vengan recursos entonces también para Córdoba, cuando atendemos a personas de otra jurisdicción", agregó.
La declaración de la senadora provocó la inmediata reacción de otros parlamentarios, como Martín Lousteau, quienes manifestaron su desacuerdo y preocupación ante tales afirmaciones. La polémica continúa generando debate y controversia en el ámbito político y en la opinión pública.
¿Qué sigue ahora?
Se espera que la oposición continúe presionando para que se discuta en el recinto del Senado el proyecto de emergencia pediátrica, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. La controversia generada por los dichos de la senadora Álvarez Riveros sin duda influirá en el desarrollo de este debate.