¡Alerta Alimentaria! ANMAT Prohíbe Tomate Triturado Marolio ¡Gusanos!

¡Atención! ANMAT Alerta por Tomate Triturado Marolio Contaminado

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha emitido una alerta sanitaria crucial para proteger a los consumidores. Se recomienda enfáticamente no consumir un lote específico de tomate triturado de la reconocida marca Marolio debido a la posible presencia de contaminación.

Según el comunicado oficial de la ANMAT, la advertencia se basa en reportes que indican la presencia de lo que a simple vista parecen ser gusanos en el producto. Análisis microscópicos revelaron que se trata de microstomum sp, un tipo de gusano plano que podría encontrarse en el lote afectado.

¿Cuál es el Lote Peligroso?

El producto señalado es:

  • Producto: Tomate triturado, libre de gluten, marca Marolio
  • Peso Neto: 500g
  • RNPA N°: 13-061695
  • Lote: L25114 (Vto. ABR 2027)
  • Elaborado por: MAROLIO SA, Empedrado 2571, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • RNE N°: 13010369
  • Origen: Producto de Mendoza

¿Qué hacer si tiene este producto?

La ANMAT insta a la población que posea unidades de este lote a abstenerse de consumirlas y a comunicarse de inmediato con la autoridad sanitaria local (municipal o provincial). Además, se solicita a los comerciantes que cesen la comercialización del producto y contacten a sus proveedores.

Distribución en Escuelas

La situación se agrava ya que el lote contaminado fue distribuido en escuelas del municipio de Rojas, provincia de Buenos Aires. Esto aumenta la urgencia de la alerta y la necesidad de informar a la mayor cantidad de personas posible.

Acciones de las Autoridades

El Instituto Nacional de Alimentos ha notificado a las autoridades sanitarias de Mendoza (donde se elabora el producto) y de Buenos Aires para investigar el incidente y coordinar acciones. Se espera que se realicen inspecciones y análisis adicionales para determinar el alcance de la contaminación y prevenir futuros incidentes.

Manténgase informado a través de fuentes oficiales y extreme las precauciones al adquirir productos alimenticios. La salud pública es una prioridad.

Compartir artículo